En mi criterio yo opino que la lecturas sobre las Competencias que expresan el Perfil del Docente de la EMS son concretas ya que para ser un buen docente no es suficiente tener los conocimiento básicos sobre el área de la cual estamos desempeñando nuestro trabajo el cual se necesita estar actualizado día con día sobre los cambios que están ocurriendo respecto ala nuevas técnicas y formas de aprendizaje para fortalecer el nivel educativo en nuestro país y dejar atrás eso métodos o técnicas de enseñanza antiguos (Dictar y escribir) para dar comienzo alas nuevas formas educativas que se implementaran en los bachilleratos con el fin de hacer mas didácticas las clases parea que el alumno tome iniciativa por el gusto del estudio. También cabe mencionar que la experiencia nos sirve como base para saber realizar las actividades con buen dominio considerando que cuenta con los recursos y habilidades necesarias.
El docente siempre va asía adelante por que es de esa persona que no se queda estancada, y busca la manera de reflexionar e investigar sobre la enseñanza para poder incorporarlos a sus conocimientos y reflejarlos en su enseñanza de aprendizaje lo cual permite evaluarse para darse cuenta de los logros que están consiguiendo además que aprenda de las experiencias que de los compañeros docentes para así actualizarse en la nueva tecnología, sabe identificar los conocimientos de los estudiantes, diseña planes de estudios y material para el salón de clases con el fin de trasmitir ideas y conceptos con claridad para así motivar a los estudiantes en lo individual y grupal, fomenta el gusto por la lectura y promueve los valores entre los estudiantes , para una vida sana , los alienta para que tomen la iniciativa para la participación en clase
Las diez competencias para enseñar.
Philippe Perrenoud, sociólogo, es profesor en la Universidad de Ginebra. Sus trabajos sobre la creación de desigualdades y de fracaso escolar lo han llevado a interesarse por la diferenciación de la enseñanza y, de forma más global, por el currículo, el trabajo escolar y las prácticas pedagógicas, la innovación de la formación de los enseñantes.
Este libro es un referente coherente, argumentado y orientado hacia el futuro aunque, sobre todo, es una invitación al viaje, una guía destinada al profesorado de primaria y secundaria que busca comprender hacia dónde se dirige el oficio de enseñar, la intencionalidad de esta obra es describir las competencias del futuro profesor ideal, las cuales deberían ser los ejes básicos sobre los que se confeccionen los programas de formación. En la obra se describen minuciosamente diez grandes familias de competencias.
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informare implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
